jueves, 3 de diciembre de 2015

Jorge Icaza Coronel, escritor ecuatoriano


Jorge Icaza Coronel (10 de junio de 1906 – 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Mejor conocido como el Ñaño. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Él había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, "Huasipungo", que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX.

Sus obras se dirigieron a fustigar la hipocresía y los vicios sociales que se enseñaban con esta parte de la población, la más débil. Olvidados y maltratados desde los tiempos de la independencia en España, los indios se habían convertido, todo lo más, en un motivo folklórico acerca de la identidad nacional. Los intentos por mejorar sus condiciones de vida se habían estrellado contra la realidad porque siempre había una manera de convertir la ley en papel mojado.

En la década de 1920, el "realismo social" procuraba mostrar situaciones de injusticia, dando voz a las clases subalternas, a partir de la convicción de que la literatura ha de contribuir al combate político En esos momentos, el indigenismo había dejado plantear el conflicto entre blancos e indios como un choque entre dos psicologías para ir a la raíz del problema, la injusta distribución de la tierra, en la línea de pensadores como el peruano José Carlos Mariátegui. No se trataba, pues, de un problema de educación, como habían afirmado bienintencionados liberales, sino de modificar la estructura económica.





Video relacionado con la historia de Jorge Icaza Coronel:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario